viernes, 28 de febrero de 2025

Presentación de EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

 Hola chicos buenos días ,soy la profesora de Educación Tecnológica Luciana Tavano. Espero estén bien y con ganas de comenzar un  nuevo año lleno de espectativas, ganas de adquirir nuevos conocimientos y poder aplicarlos a la vida diaria.

Deseo que juntos podamos recorrer éste hermoso camino de enseñanza-aprendizaje que Dios permite que lo  recorramos juntos.

Éste nuevo año lectivo abordaremos  los siguientes temas:

*El accionar de la Tecnología como proceso sociocultural: (Educación Tecnológica, Cultura Tecnológica, Desarrollo Tecnológico, efectos en el medio ambiente), Tecnología asociada a la Biología (Biología Molecular, Biología Sistémica, avances tecnológicos en la Biología, Tecnología en Medicina).

*Recursos y Medios Técnicos para la producción: Energía, Energía en el proceso de producción, consumo y medio ambiente. Herramientas, Insumos, Elementos de Unión, Mecanismos, Máquinas, Motores, Materiales.

*Procesos productivos y resolución de problemas: Las organizaciones, clasificación de las mismas, Gestión de la empresa, Procesos productivos, Procesos de producción flexibles. Tecnología y la resolución de problemas.

Sistema evaluativo:

     *Trabajo grupal e individual en clases,

     *Evaluaciones escritas,

     *Tareas asignadas en tiempo y forma,

     *Actitud del alumno frente a la materia, de forma integral en cuanto a la responsabilidad, respeto y compromiso.

                                                                   ¡Nos vemos!

                                                                                    DIOS LOS BENDIGA


Presentación de Educación Física

Buenos días, mi nombre es Juan Fernando Pardo, y este año soy su Profe de Educación Física. Ya nos conocemos porque estuvimos trabajando juntos el año pasado.

Vamos a seguir trabajando en el Club Saladillo los días martes de 10:00 a 11:00 y los días viernes de 09:00 a 10:00.

Es importante saber que tenemos que ir los dos días (no podemos elegir el martes o el viernes) y que la asistencia es un factor fundamental a la hora de evaluarlos.

A pesar de trabajar en el Club, estamos representando a la Escuela, por lo tanto tenemos que respetar las normativas de la misma. Debemos concurrir a las clases con el uniforme de Educación Física.

Criterios de evaluación:
Educación Física es una materia que al igual que las demás, lleva una evaluación. Los aspectos a tener en cuenta para la misma son...
-Asistencia
-Participación en clase
-Actitud ante las actividades
-Conducta
-Compañerismo
-Cumplimiento de los trabajos escritos
-Evaluación escrita

Es muy importante que cada uno lleve su propia botella con agua para no tener que hacer uso de las canillas comunitarias, y de esta forma seguir cuidándonos un poco más.

A lo largo de los 5 años vamos a trabajar con los siguientes cuadernillos:


Bendiciones.

¡HOLA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO!

 Soy el profe Marcelo Herrera (si, el mismo de Formación Ética).

Esta materia es HISTORIA, y tendremos clases los días lunes de 14:50 hs. a 16:10 hs. y los días miércoles de 15:20 hs. a 16:50 hs.

En segundo vamos a estudiar lo acontecido entre los años 1400 y 1810 aproximadamente, en nuestro continente y en Europa.

Vamos a necesitar libros, que pueden ser usados (no hay problema).

También vamos a utilizar mapas: Planisferio, del Continente Americano, de América del Sur y de la República Argentina, 3 (tres) de cada uno, todos de tamaño oficio.

Para aprobar la materia, tienen que asistir a clases, prestar atención y trabajar diariamente, llevar la carpeta al día y aprobar los trabajos prácticos y las evaluaciones con un mínimo de 6 (seis) puntos.

Bendigo sus vidas en el nombre de Jesús. Nos vemos en la escuela.



¡HOLA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO!

El profe Marcelo Herrera les saluda afectuosamente. ¡Seguimos trabajando juntos un año más!

Tendremos clases los viernes de 15:20 hs. a 16:50 hs.

Formación Ética y Ciudadana de segundo, incluye los siguientes temas:

  1. Somos sujetos de derecho. Declaraciones, derechos y garantías en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Provincia de Santa Fe. 
  2. Derechos Humanos. Definición y clasificación. 
  3. Democracia. República. Estado de Derecho. Golpes de Estado en Argentina.
  4. El  Estado. Niveles (nacional, provincial, municipal).
 No se olviden de traer todos los viernes la Constitución Nacional, y si pueden, traigan algún libro de Formación Ética de Segundo usado (edición 2006 en adelante), para que lo sumemos a los que yo tengo para prestarles en clase.

A contiuación les escribo qué es lo que tienen que hacer para aprobar la materia:
  • Asistir a clases, porque si faltan, se pierden las explicaciones y el desarrollo del tema.
  • Llevar la carpeta al día, sin dejar cosas sin copiar o completar.
  • Prestar atención y participar en clase (aporten, pregunten, opinen respetuosamente).
  • Cumplir con la entrega de trabajos prácticos y aprobarlos, por supuesto.
  • Aprobar las evaluaciones con 6 (seis) puntos mínimo. Las mismas serán escritas y orales.
  • Aprobar con 6 (seis) puntos mínimo las clases expositivas en equipo.
 Bendigo sus vidas en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
Nos vemos en la escuela.

BIENVENIDOS A EDUCACIÓN CRISTIANA

 Bienvenidos!!! a 


Qué alegría recibirlos este 2025!!

En esta espacio “Desarrollo del ideario” se trabajarán los contenidos desde el punto de vista de un acompañamiento de las propias decisiones que cada estudiante vaya tomando como persona autónoma frente a su propio futuro y motivando al deseo de vivir CONOCIENDO A JESÚS  más y más.

“Jesús le contestó: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí”  Juan 14:6 (La Biblia)




MUY IMPORTANTE!!! TRAER SIEMPRE BIBLIA Y CUADERNILLO 2025


Descarga e imprime el cuadernillo: https://drive.google.com/file/d/1HQAsqoj32cLNcXtA59pMfZXNTpMjThRR/view?usp=drive_link


Eje Nº 1: JESÚS EN LOS EVANGELIOS

Contenidos Conceptuales: ¿Qué nos dicen los evangelios acerca de la identidad de Jesús? ¿cuál fue su misión en la tierra? Pasajes clave: Juan 1:1-14; Lucas 19:10; Mateo 28:18-20

-      La identidad de Jesús (Juan 1:1-14; Mateo 16:13-16) 

-      La salvación por gracia (Lucas 19:10; Juan 3:16-18) 

-      El Reino de Dios: Presente y futuro (Mateo 13:24-50; Lucas 17:20-21) 

-      El Espíritu Santo en los Evangelios (Juan 14:16-26; Mateo 3:11) 

-      La oración según Jesús (Mateo 6:5-15; Lucas 11:1-13) 

-      La autoridad de Jesús sobre el pecado y la muerte (Marcos 2:1-12; Juan 11:25-26) 

-      La segunda venida y el juicio final (Mateo 24-25)

Contenidos Procedimentales:

-      Reconocimiento de la necesidad de conocer a Jesús.

-      Identificación del ejemplo de Jesús como ser humano.

-      Aplicación de los principios bíblicos a la vida diaria.

Eje Nº 2: LOS TÍTULOS DE JESÚS

Contenidos Conceptuales: Conocer los títulos de Jesús y sus significados. Pasajes clave: Mateo 1:21-23; Marcos 10:45; Juan 20:31

-      Jesús, el Hijo de Dios (Juan 3:16; Mateo 3:17; Juan 20:31) 

-      Jesús, el Hijo del Hombre (Daniel 7:13-14; Marcos 10:45) 

-      Jesús, el Mesías/Cristo (Mateo 16:16; Lucas 4:18-21) 

-      Jesús, el Verbo de Dios (Juan 1:1-14) 

-      Jesús, el Buen Pastor (Juan 10:11-18) 

-      Jesús, el Cordero de Dios (Juan 1:29, Apocalipsis 5:12) 

-      Jesús, el Rey de Reyes y Señor de Señores (Mateo 28:18; Apocalipsis 19:16)

Contenidos Procedimentales:

-      Comprensión de la persona de Jesús y su relación con sus discípulos

-      Identificación de los valores cristianos y aplicación a la propia vida.

-      Aplicación de los principios bíblicos a la vida diaria.

Eje Nº 3: EL CARÁCTER DE JESÚS

Contenidos Conceptuales: Aprendiendo a seguir a Jesús imitando su carácter, misión y enseñanzas. Pasajes clave: Lucas 9:23-26; Juan 13:14-15; Mateo 28:18-20.

-      Jesús, el Maestro y Formador de Discípulos (Mateo 4:18-22; Lucas 6:40) 

-      Jesús, el Siervo Humilde (Juan 13:3-17; Marcos 10:45) 

-      Jesús, el Hombre de Oración (Lucas 5:16; Mateo 26:36-46) 

-      Jesús y la Obediencia al Padre (Juan 6:38; Filipenses 2:5-8) 

-      Jesús y Su Relación con las Personas (Lucas 7:36-50; Juan 4:1-42) 

-      Jesús y la Misión: La Gran Comisión (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8) 

-      Jesús y la Promesa de Su Regreso (Juan 14:1-3; Mateo 24:30-31) 

Contenidos Procedimentales:

-      Aprehensión del accionar transformador que Jesús ejerce sobre aquellos que desean seguirle.

-      Identificación de aspectos del propio carácter que deben ser modelados por Jesús.

-      Aplicación de los principios bíblicos a la vida diaria.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

-      Valoración de las verdades bíblicas como principios para la propia vida.

-      Apreciación del significado de ser un discípulo de Jesús que le sigue en todos los aspectos de su vida.

-      Interiorización de la necesidad de mantener una relación vinculante y vivencial con Jesús, que permita conocerlo más.

-      Concientización de la importancia de incorporar los valores cristianos para el futuro.

PROPUESTA METODOLÓGICA:

Las clases tendrán formatos variados y dinámicos. En cada clase se darán tiempos de exposición por parte del docente, con estimulación al diálogo, tiempos de reflexión personal con trabajos individuales teniendo como base el cuadernillo elaborado por el docente y tiempos de trabajo colaborativo, con propuestas para trabajo en grupo. Se utilizarán herramientas audiovisuales para propiciar el pensamiento crítico y nuevas tecnologías para mediar la aplicación de los contenidos.

EVALUACIÓN:

En este espacio curricular se realizarán evaluaciones de proceso en cada clase, proveyendo herramientas de metaevaluación sobre los contenidos y valores que se desarrollarán en la planificación. Además, se evaluará el trabajo colaborativo en los proyectos y trabajos prácticos propuestos en las clases. Además, se realizarán evaluaciones integradoras de cada eje temático.

CRONOGRAMA:

Se plantea el desarrollo del contenido de cada eje correspondiente a cada trimestre.

-      Eje Nº 1 – Marzo-Mayo

-      Eje Nº 2 – Junio-Septiembre

-      Eje Nº 3 – Octubre-Diciembre

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIA:

Los espacios áulicos se estructuran alrededor del tema, buscando que los estudiantes logren reflexionar y realizar una aplicación personal. Se llevará a cabo el registro semanal del pasaje clave que se trabajó y al comienzo de cada clase se realizará un repaso del tema general de la unidad. Se logrará la síntesis de la unidad a través de un trabajo práctico integrador o evaluación.

Espero acompañarles y ser de bendición para cada uno de ustedes. Nos vemos prontito.

Profe Ester Pereyra


jueves, 27 de febrero de 2025

Welcome!

Bienvenidos a Educación Artística: Artes Visuales

Hola chicos, bienvenidos a 2°año!

Mi nombre es Gabriela Alegre y soy la profe de artes visuales.

A continuación les dejo algunas claves importantes para transitar este año que tenemos por delante.

Dios les bendiga. Nos vemos en el aula.













Bienvenidos a Ruedas de Convivencia

 Hola estudiantes! Bienvenidos al segundo año y al espacio de Ruedas de Convivencia.  La mayoría ya me conoce, mi nombre es Priscila y soy la profe que los va a acompañar a lo largo del año.

Vsamos a recordar un poco lo que hacemos en ruedas: vamos a fomentar el diálogo, la participación y la resolución conjunta de conflictos que permita una sana convivencia escolar.

De lo que se trata, es de un espacio construído especialmete para ustedes, para responder a las necesidades grupales y acompañar cada etapa del recorrido escolar, en un marco de respeto mutuo.

Las Ruedas de convivencia promueven un espacio de reflexión y de intercambio que contribuyan a la convivencia escolar.

Tendremos encuentros todas las semanas, y es importante atender a las condiciones de la metaria:

  • Carpeta completa
  • Participación activa en clases
  • Asistencia
  • Respeto por el clima de trabajo y por las opiniones de cada compañero
Les dejo un mail de contacto para cualquier consulta que surja a lo largo del año: profepriscilacev@gmail.com

Bienvenidos a Ruedas! 

Prof. Priscila

miércoles, 26 de febrero de 2025

Fisicoquímica

 HOLA CHICOS! FELICITACIONES POR PASAR A SEGUNDO AÑO!

MI NOMBRE ES VALENTINA VENA Y NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR ESTE AÑO EN EL SALON DE CLASES. VOY A SER SU PROFESORA EN LA MATERIA FISICOQUÍMICA

LES DEJO MI CORREO PARA CUALQUIER CONSULTA: valentinavena@gmail.com

A CONTINUACIÓN LES DEJO LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA, LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA MATERIA Y EL MATERIAL QUE UTILIZAREMOS A LO LARGO DEL CICLO LECTIVO. 

CONTENIDOS

Unidad N°1: Materia

Materia. Masa. Peso. Sustancia. Cuerpo. Volumen. Densidad. Cuerpo material. Propiedades de la materia extensivas e intensivas.  Estados de agregación de la materia. Fenómenos físicos y químicos. Cambios de estados. Teoría cinético-molecular

Unidad N°2: Soluciones

Soluciones, sistemas materiales, sustancias, mezclas homogéneas y heterogéneas, clasificación de las soluciones, métodos mecánicos de separación, concentraciones.

Unidad N°3: Átomos

Átomo. Estructura atómica: modelos. Núcleo. Protones. Neutrones. Electrones. Reconocimiento de símbolos de elementos. Clasificación periódica de los elementos. Metales. No metales. Grupos. Periodos. Uso de Tabla periódica. Número atómico y másico. Isótopos. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se tendrá en cuenta:

  • Trabajo individual en clase.

  • Trabajo integral de cada trimestre.

  • Evaluación Trimestral.

  • Carpeta completa.

  • Cuadernillo impreso y en el aula.

  • Actitud del alumno frente a la materia, de forma integral en cuanto a responsabilidad, respeto y compromiso.

Las notas de cada trimestre serán resultado de un promedio de los ítems mencionados.

MATERIAL DE ESTUDIO

Les dejo el enlace para descargar y traer impreso el cuadernillo. Lo utilizaremos durante todo el ciclo lectivo. 👇

BIENVENIDOS A TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN 2025

 HOLA CHICOS, BIENVENIDOS A UN NUEVO CICLO LECTIVO  DE TALLER DE ECONOMÍA  Y ADMINISTRACIÓN.

EL MATERIAL A TRABAJAR DURANTE EL AÑO ESTARÁ DISPONIBLE DENTRO DE LAS PRÓXIMAS SEMANAS, EL CUAL DEBERÁN TRAER IMPRESO, FORMATO PAPEL

PARA LAS PRIMERAS SEMANAS DE CLASES VAMOS A UTILIZAR EL CUADERNILLO DE PRIMER AÑO, LA UNIDAD 5. ADJUNTO PDF PARA ALUMNOS NUEVOS, DEBERÁN TRAER EL MATERIAL IMPRESO:

https://drive.google.com/file/d/1nSK5jJxVlq9Ra2U3Zx-tu5CN5kGLHJBe/view?usp=drive_link


LES DEJO MI E MAIL PARA CONSULTAS fabianaprofecev@gmail.com

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 

·        Reconocer la importancia de la actividad económica en la sociedad.

·         Reconocer las necesidades básicas del hombre

·         Distinguir los distintos tipos de Organizaciones

·         Reconocer el Patrimonio de una empresa y sus partes

·         Clasificar cuentas contables

·         Identificar los distintos tipos de documentos.

·         Organizar los distintos tipos de documentos.

·         Determinar la información que brindan los documentos comerciales para el registro contable.

·         Reconocer los diferentes registros contables utilizados


UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad 1:“El Patrimonio”

·         Contenidos Conceptuales: La contabilidad. El patrimonio. Ecuaciones patrimoniales. Ecuación básica. Ecuación dinámica.

·         Contenidos Procedimentales:

Reconocimiento del patrimonio y sus partes. Clasificación de las partes del patrimonio. Diferenciación de las ecuaciones contables. Cálculo de los componentes de una ecuación patrimonial

Unidad 2: “Las Cuentas Contables”

·         Contenidos Conceptuales: Cuentas contables. Función de las cuentas contables. Clasificación de cuentas contables. Cuentas Patrimoniales de Activo, Pasivo y patrimonio Neto. Cuentas de Resultado. Partes de una cuenta.

·         Contenidos Procedimentales:

Reconocimiento de las diferentes cuentas utilizadas en la contabilidad. Clasificación de cuentas contables. Separación en partes de una cuenta.

Unidad 3: “Registros Contables”

·         Contenidos Conceptuales: Libros de comercio y sus finalidades. Libros obligatorios o indispensables. Libro Diario. Asientos. Impuesto al valor agregado. Distintos tipos de contribuyentes. Registro en el libro diario de las operaciones comerciales.

·         Contenidos Procedimentales:

Reconocimiento de las funciones de los libros de contabilidad. Diseño del libro diario y los asientos. Registro de compras y ventas con IVA. Diferenciación de los distintos tipos de contribuyentes en IVA. Diferenciación de los distintos tipos de IVA. Registración de operaciones comerciales en asientos.

Unidad 4: “Otros libros de contabilidad”

·         Contenidos Conceptuales: Libros DE IVA. Compensación del IVA. Saldo técnico. Libro mayor. Balance de comprobación de sumas y saldos. Fichas de caja. Fichas de stock de mercaderías.


SISTEMA DE EVALUACIÓN

La cátedra asume como propio el “Modelo de evaluación centrado en el proceso” y trabajará la evaluación desde las funciones diagnósticas, formativa y sumativa.

En cuanto a la función diagnóstica, se integrará a las estrategias de inicio de cada secuencia didáctica.

La función formativa se utilizará en todo momento, pero será esencialmente atendida en el monitoreo del trabajo que los alumnos realizarán durante la resolución de las actividades propuestas en la clase.

En cuanto a la Función Sumativa, se tendrá en cuenta:

·         Trabajos realizados en clase grupales e individuales.

·         Tener el cuadernillo al día y llevarlo a las clases para trabajar

·         Tareas solicitadas por el docente.

·         Evaluaciones.

·         Trabajos prácticos.

·         Presentación del proyecto en tiempo y forma.

·         Actitud del alumno frente a la materia, de forma integral en cuanto a responsabilidad, respeto, compromiso y esfuerzo.


Como criterio para la promoción y acreditación del presente espacio curricular los estudiantes deberán:

·         Reconocer la función de la contabilidad

·         Distinguir las partes de un patrimonio y su ecuación básica

·         Clasificar cuentas contables

·         Identificar cambios en el patrimonio

·         Reconocer el funcionamiento de los libros de contabilidad

·         Registrar contablemente en el libro diario.

·         Participar de forma comprometida con el proyecto integral de la materia

·         Cumplir con las tareas

·         Demostrar con acciones responsabilidad, compromiso y respeto dentro del aula.

 


Evaluación de Inglés

Hi! Les dejo los resúmenes de los temas y el vocabulario para estudiar. La evaluación se realizará el próximo viernes (1/8). Have a great we...