HOLA CHICOS, BIENVENIDOS A UN NUEVO CICLO LECTIVO DE TALLER DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.
EL MATERIAL A TRABAJAR DURANTE EL AÑO ESTARÁ DISPONIBLE DENTRO DE LAS PRÓXIMAS SEMANAS, EL CUAL DEBERÁN TRAER IMPRESO, FORMATO PAPEL
PARA LAS PRIMERAS SEMANAS DE CLASES VAMOS A UTILIZAR EL CUADERNILLO DE PRIMER AÑO, LA UNIDAD 5. ADJUNTO PDF PARA ALUMNOS NUEVOS, DEBERÁN TRAER EL MATERIAL IMPRESO:
https://drive.google.com/file/d/1nSK5jJxVlq9Ra2U3Zx-tu5CN5kGLHJBe/view?usp=drive_link
LES DEJO MI E MAIL PARA CONSULTAS fabianaprofecev@gmail.com
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
· Reconocer la importancia de la actividad económica en la sociedad.
· Reconocer las necesidades básicas del hombre
· Distinguir los distintos tipos de Organizaciones
· Reconocer el Patrimonio de una empresa y sus partes
· Clasificar cuentas contables
· Identificar los distintos tipos de documentos.
· Organizar los distintos tipos de documentos.
· Determinar la información que brindan los documentos comerciales para el registro contable.
· Reconocer los diferentes registros contables utilizados
UNIDADES DIDÁCTICAS
Unidad 1:“El Patrimonio”
· Contenidos Conceptuales: La contabilidad. El patrimonio. Ecuaciones patrimoniales. Ecuación básica. Ecuación dinámica.
· Contenidos Procedimentales:
Reconocimiento del patrimonio y sus partes. Clasificación de las partes del patrimonio. Diferenciación de las ecuaciones contables. Cálculo de los componentes de una ecuación patrimonial
Unidad 2: “Las Cuentas Contables”
· Contenidos Conceptuales: Cuentas contables. Función de las cuentas contables. Clasificación de cuentas contables. Cuentas Patrimoniales de Activo, Pasivo y patrimonio Neto. Cuentas de Resultado. Partes de una cuenta.
· Contenidos Procedimentales:
Reconocimiento de las diferentes cuentas utilizadas en la contabilidad. Clasificación de cuentas contables. Separación en partes de una cuenta.
Unidad 3: “Registros Contables”
· Contenidos Conceptuales: Libros de comercio y sus finalidades. Libros obligatorios o indispensables. Libro Diario. Asientos. Impuesto al valor agregado. Distintos tipos de contribuyentes. Registro en el libro diario de las operaciones comerciales.
· Contenidos Procedimentales:
Reconocimiento de las funciones de los libros de contabilidad. Diseño del libro diario y los asientos. Registro de compras y ventas con IVA. Diferenciación de los distintos tipos de contribuyentes en IVA. Diferenciación de los distintos tipos de IVA. Registración de operaciones comerciales en asientos.
Unidad 4: “Otros libros de contabilidad”
· Contenidos Conceptuales: Libros DE IVA. Compensación del IVA. Saldo técnico. Libro mayor. Balance de comprobación de sumas y saldos. Fichas de caja. Fichas de stock de mercaderías.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La cátedra asume como propio el “Modelo de evaluación centrado en el proceso” y trabajará la evaluación desde las funciones diagnósticas, formativa y sumativa.
En cuanto a la función diagnóstica, se integrará a las estrategias de inicio de cada secuencia didáctica.
La función formativa se utilizará en todo momento, pero será esencialmente atendida en el monitoreo del trabajo que los alumnos realizarán durante la resolución de las actividades propuestas en la clase.
En cuanto a la Función Sumativa, se tendrá en cuenta:
· Trabajos realizados en clase grupales e individuales.
· Tener el cuadernillo al día y llevarlo a las clases para trabajar
· Tareas solicitadas por el docente.
· Evaluaciones.
· Trabajos prácticos.
· Presentación del proyecto en tiempo y forma.
· Actitud del alumno frente a la materia, de forma integral en cuanto a responsabilidad, respeto, compromiso y esfuerzo.
Como criterio para la promoción y acreditación del presente espacio curricular los estudiantes deberán:
· Reconocer la función de la contabilidad
· Distinguir las partes de un patrimonio y su ecuación básica
· Clasificar cuentas contables
· Identificar cambios en el patrimonio
· Reconocer el funcionamiento de los libros de contabilidad
· Registrar contablemente en el libro diario.
· Participar de forma comprometida con el proyecto integral de la materia
· Cumplir con las tareas
· Demostrar con acciones responsabilidad, compromiso y respeto dentro del aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario